La compatriota recibió un
reconocimiento de la oficina municipal de Washington D.C. "por su
compromiso y trabajo constante con la comunidad afrolatina y afroparaguaya para
la visibilidad de las personas afrodescendientes en el Mes de la Herencia Afroamericana
en Estados Unidos".
"Lo que la Alcaldía de Washington D.C.
está haciendo es destacar a algunas personas latinas que, a pesar de vivir
aquí, continuamos enfocados en que las comunidades afrodescendientes en
nuestros respectivos países no pierdan visibilidad, se reconozcan sus derechos
y respeten sus tradiciones en el Mes de la Cultura Afroamericana aquí en
Estados Unidos", explicó.
En el 2015, Silvia fue la primera
afroparaguaya en ganar la beca de convocatoria mundial para personas
afrodescendientes del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas que se realizó en Ginebra, Suiza, donde solo fueron seleccionadas once
personas, entre ellas también representantes de Perú, Brasil, Moldova,
Alemania, Estados Unidos, Santa Lucía, Colombia, Irlanda y Canadá.
La paraguaya oriunda de Kamba Kua trabaja de
forma independiente ayudando a la mencionada comunidad residente en EEUU y como
intérprete en varias organizaciones, según comenta.
Su vínculo principal es a
través de la Clínica de la Inmigración de la Universidad de Baltimore.
Díaz explica también que la
Alcaldía de Washington creó hace poco tiempo el Afro-Latinos Task Force, grupo
del cual ella forma parte.
"Mi trabajo es
visibilizar a la comunidad afroparaguaya, afrolatina y afroamericana que son
comunidades muy vulnerables en muchos aspectos", indica.
Si bien la población
paraguaya en esa zona es menor en comparación a Nueva York o Florida, también
pasa por los mismos problemas que toda la comunidad latina en Estados Unidos.
Para la compatriota, uno de los principales
problemas socioeconómicos deriva de la falta de conocimiento del idioma inglés.
"El salario que percibe una persona que no habla inglés es mucho
menor", señala.
Además, comenta que otro de los problemas más
comunes es la inmigración ilegal, cuando finaliza el periodo de tiempo
determinado pero permanece dentro del país, por lo que pasa a formar parte de
los "indocumentados", o cuando llegan a Estados Unidos sin visa
alguna, ingresando de forma clandestina.
Representación
Cuando Silvia comenzó a asistir a las
reuniones de la sociedad civil de la OEA (Organización de Estados Americanos)
vio que Paraguay no contaba con la temática afrodescendiente.
"Eso fue frustrante
para mí. Tanto en la OEA como en las Naciones Unidas nuestro Gobierno nos tenía
totalmente invisibles", sostiene.
Uno de los primeros
objetivos ya logrados por la compatriota fue presentar el proyecto de ley que
declara el Día de la Cultura Afroparaguaya.
El mismo fue acompañado por el grupo
tradicional San Baltazar de Kamba Kua, con quienes luego solicitó la
declaración de interés nacional de la Década Internacional de las Personas
Afrodescendientes, que fue declarada por las Naciones Unidas desde el 2015
hasta el 2024.
La ley fue promulgada el 7 de agosto de 2015
por el presidente Horacio Cartes y la declaración de interés nacional lo hizo
el Congreso Nacional el 18 de agosto de 2015.
Kamba Kua. El tradicional grupo San Baltazar
fue admitido dentro de las organizaciones de la sociedad civil de la OEA.
"Eso es un paso muy importante debido a que Paraguay es uno de los países
con muy pocas organizaciones registradas para participar de los foros en el
área de sociedad civil", manifiesta.
Proyectos. Uno de los
principales objetivos es ganar más espacios, indica Silvia.
Además, buscan que el Gobierno paraguayo
brinde la importancia que se merece la temática afrodescendiente, que las
comunidades sean beneficiadas con una mejor calidad educativa, desarrollo
socioeconómico y la preservación de las diferentes tradiciones culturales.
Los afrodescendientes se encuentran, en su
mayoría, en Emboscada, Kamba Kua, Paraguarí, Areguá, Altos, Concepción y otros
lugares aún poco visibilizados.
"Esperamos que el Gobierno realice acciones
afirmativas encaminadas a las personas afrodescendientes para mejorar la
calidad de vida", insistió.
Tierra soñada. Silvia viaja frecuentemente a
Paraguay, en este momento realiza una maestría en leyes de Estados Unidos en la
Universidad de Baltimore, por lo que no puede permanecer por mucho tiempo en su
amada tierra guaraní, sin embargo, señala que Paraguay es una tierra soñada
donde le gustaría que su hijo disfrute de las maravillas que ofrece y de su
familia en su querida Kamba Kua.
Finalmente, comentó que a
pesar de estar muy lejos tienen muy arraigada la cultura paraguaya.
"Hablamos en guaraní para no perder ese idioma nativo tan hermoso,
cocinamos chipa guasu, sopa y por supuesto, el asado", agrega.
Quedan nueve años de la Década Internacional
para Personas Afrodescendiente, por lo que instan a las comunidades a nivel
nacional e internacional a no perder las tradiciones culturales africanas, como
la danza y la elaboración de tambores, además de seguir en la lucha por los
derechos humanos.
Por Stefanie Céspedes